XI- Libro del escritor huachano Julio Solórzano Murga, integrante de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima.
Ediciones Luz de Vida.- 2017
JSM. Producciones
LA FUENTE Autor: Luis Calderón Albarracín La fuente de mi Tacna es un cofre burilado de luz, un ángel dormido en el centro de la ciudad, es flor verde azul de la estación fundidas por las sabias manos del amor, al lado, orgulloso a los cielos anida floreando el rojo blanco pabellón y a los cuatro vientos vive soñando una hermosa glorieta en flor. Tacneño, paisano, amigo forastero cuando mires y aprecies la fuente de la eterna estación tus ojos y tus sueños siempre en ella hallarán un hondo motivo de inspiración; verás volar con los ojos de la imaginación arco iris de colores, estelas de luces lluvias de bengala y cruzar el cielo serpentinas de fuego alumbrando mil primaveras en tu corazón; verás volar enjambres de mariposa de seda por las tardes entre lilas de color. ¡Oh fuente del corazón! Cofre de los recuerdos miel para nuestros ojos flor de luz, talismán de catedral joya singular de ese lar de mis amores. La Fuente de mi tierra ¡QUÉ LINDA SE HA P...
FLOR DE MARÍA DRAGO PERSIVALE Flor de Maria Drago Persivale, nació en la ciudad de Huacho el 14 de octubre de 1925; sus padres también huachanos fueron don Domingo Drago y doña Angélica Persivale de Drago. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas. Sus estudios profesionales los hizo en la Escuela Normal Urbana, anexa a la Univ. Nacional Católica, Canonesas de la Cruz, graduándose de Normalista. Se inició en el Magisterio como profesora del Centro Educativo Nº 412 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde llegó a laborar como directora, y que actualmente lleva su nombre. En 1956 publica su primer poema, inspirada en nuestra danza nacional, la Marinera. Su labor docente lo alternó con la artística, que le dio momentos de satisfacción, tanto por la acertada interpretación que hacían sus pequeñas alumnas, como la forma en que el pueblo se ha identificado con su obra. Los poemas de Flor de Maria han sido teatralizados mereciendo elogios y reconoci...
Escuchemos al maestro José María Arguedas interpretando Carnaval de la provincia de Tambobamba (Apurimac). El título original es Tambubambinu maqta , y es una de tantas canciones quechuas que llegó a recopilar e interpretar el maestro. Tambubambinu maqtatas Al muchacho Tambobambino Yawar mayu apamun Un río de sangre lo trae Tambubambinu maqtatas Al muchacho Tambobambino Yawar unu apamun lo trae el agua sangrienta. Tinyachallanñas tuytuchkan Su pequeña Tinya se remoja Qinachallanñas tuytuchkan Su quenita se remoja Charankullanñas tuytuchkan Su charanguito se remoja Biritillanñas tuytuchkan Su birretito se remoja. Wiphalitay wiphala Wiphala wiphala wiphala Wiphalalalay wiphala Wiphalitay wiphala Khuyakusqan pasñari La muchacha que quería Waqayllañas waqaschllan Sólo llora y llora Wayllukusqan pasñari La muchacha que amaba Llakillañas llakischllan Sólo sufre y sufre Punchitullanta qhawaspa Mirando su ponchito Charankullanta qhawaspa Contemplando su charanguito Bir...
Comentarios