EL ACORDEÓN DEL TIEMPO EN LA LITERATURA DE RGC
EL ACORDEÓN DEL TIEMPO EN LA LITERATURA DE RAÚL GÁLVEZ CUÉLLAR
Por José Pablo Quevedo
RGC después de haber dado tantas vueltas de campana a sus sueños, tirar los dados al destino con los cubiletes del tiempo, vuelve con un rostro más rejuvenecido y perfila una Literatura actual, competente y que calza las sandalias de su tiempo.
El autor de Aforismos y de muchos libros de cuentos, nos recrea y nos hace reflexionar sobre la relación entre la Literatura y la Filosofía en esta nueva creación, hecha novela.
El autor de Aforismos y de muchos libros de cuentos, nos recrea y nos hace reflexionar sobre la relación entre la Literatura y la Filosofía en esta nueva creación, hecha novela.
![]() |
En el mercado dominical de Yerbabuena |
Yerbabuena es un mercado dominical donde convergen miles de personas exhibiendo toda clase de ganado y de productos alimenticios de la Zona. Cada domingo se mueven millones de soles, pues concurren ganaderos de muchas provincias, y aún de otros departamentos de la Costa y hasta de Lima que buscan el buen ganado. (Estos detalles piensa publicar RGC en "Yerbabuena" con fotos del mercado que tanto le ha impresionado).
Rgc explicó en su discurso de agradecimiento, el significado de su danza en solitario: el tiempo es un Acordeón que se pliega y despliega entre actos aparentemente pretéritos pero vivos en el tiempo futuro y presente.
En su reciente novela "Gato Egipcio" a presentarse este 18 de agosto por Jorge Luis Obando en el Congreso Internacional de Poetas y Escritores en Huacho, se lee "...hoy es 16 de agosto de 2012 en Huacho...", uniéndose el tiempo en un ejercicio que acerca su filosofía a la literatura. El acto
escritural de la danza donde también se oía al acordeón, inspiró al vate para explicar a los asistentes de la fiesta, el origen de la Filosofía del Mundo Andino, y la relación de la poesía con la filosofía que refleja el libro "Arte Regresivo", creado por el filósofo y poeta peruano José
Pablo Quevedo que vive en Alemania.
escritural de la danza donde también se oía al acordeón, inspiró al vate para explicar a los asistentes de la fiesta, el origen de la Filosofía del Mundo Andino, y la relación de la poesía con la filosofía que refleja el libro "Arte Regresivo", creado por el filósofo y poeta peruano José
Pablo Quevedo que vive en Alemania.
Esta demostración real y metafórica del baile a los acordes de la orquesta, quiebra el concepto lineal donde no existe la sucesión, sino que contrario sensu unifica las categorías espacio-temporales, rompiendo la tradición del tiempo comúnmente aceptada y construye los instantes perpetuos, regresivos, repetitivos y diferentes.
Los asistentes de la fiesta escuchan desde sus indescriptibles estereotipos, el discurso del poeta, ya que uno de los presentes le había preguntado "¿qué ha significado ese baile?".
El acordeón arruga el tiempo, lo extiende y lo contrae. Vibra en sus pliegues lo que no se puede separar. El acto escritural y simbólico del danzante une el presente al futuro y al pasado en el movimiento del instrumento musical que no cesa de tocar la marcha y contramarcha de los hechos en la ilusión fenoménica de su tradicional apreciación. Es el andar del cangrejo y el salto del canguro desarrollados en el Arte Regresivo, ahora traduciéndose en este acto redactario que une el presente a los recuerdos del futuro, no hay distinciones ni separaciones en el tiempo, menos en los espacios en los que inútilmente se pretenda establecer la sucesión.
" ... Hoy es 16 de agosto del 2012 en Huacho..." se lee en la novela Gato Egipcio de RGC, quien lo repetirá en su discurso inaugural del próximo Congreso. En dicha novela se indica también el día de julio en que estas líneas se trazaron. Es el esfuerzo del escritor en demostrar el estiramiento y la contracción temporales en el marco de su unidad. Que la filosofía no sólo concilia con la poesía, sino que se emparenta con la literatura, ahora con el baile de la escritura que va a compaginar en su próxima novela "Yerbabuena" a presentarse en una Feria Dominical del pueblo de Yerbabuena, en ese mercado típico, pintoresco y único, situado en la sierra y ceja de selva del Perú.
JPQ.
Comentarios