¿CALIDAD EDUCATIVA … Y EL PERÚ AVANZA?

“Mejores maestros, mejores alumnos” es el Lema de la Carrera Pública Magisterial, con esta Ley se está condicionando el mejoramiento salarial docente, porque quien no ingresa a esta nueva Ley, no tienen aumentos remunerativos ni otros beneficios. Es lamentable y penoso ver en las zonas rurales, niñas y niños desnutridos, carentes de las necesidades básicas (alimentación, vestimenta, vivienda decorosa). Una infancia y niñez desnutridos jamás producirá escolares aplicados; las evaluaciones que se han venido tomando a los niños y niñas de segundo grado de primaria, reflejan, sistemáticamente, que los alumnos están estancados en sus pobres aprendizajes. Sucede todo esto, porque en la población hay complacencia, resignación, apatía, conformismo, indiferencia. El pueblo ya no se moviliza, como antes, para demandar que se priorice la mejora de la calidad de educación; debemos tener en cuenta que los políticos construyen su agenda a partir de los reclamos que recogen de la calle. ¿Los sindicatos pareciera que están desapareciendo? El principal problema de la educación es que a los gobiernos de turno, ministros y congresistas no les interesa priorizar la educación estatal, rara vez, algunas autoridades se inquietan por la mediocridad de la educación; mayormente, se la pasan improvisando.
“Un Maestro una Laptop”, es otro de los programas que viene desarrollando el Ministerio de Educación, lamentablemente, este programa ha tenido una capacitación muy pobre, hubo aparatos y cargadores malogrados y no había repuestos, al alcance, para arreglarlos; demasiado tiempo dedicado por los niños a los juegos del aparato; carencia de energía eléctrica en algunos lugares, poca difusión de las fichas y fascículos que se distribuyen a través del portal Perú Educa como orientadoras pedagógicas, etc.
“El Plan Lector” y la “Movilización Nacional por la Comprensión Lectora” es otra improvisación, ya que este año (2009) ha habido muchas debilidades en su ejecución, siendo uno de ellos el contenido de los textos para escolares y los manuales para docentes no han estado bien estructurados.
“Educación sexual integral” y los embarazos precoces no han disminuido, siguen igual o en aumento. Los diarios chicha, siguen sacando en sus portadas pornografía barata, imágenes que conllevan a una masturbación mental en niños, jóvenes y adultos.
“Estudiante sano, libre de drogas” y las ventas de droga en las Instituciones Educativas no han cesado, y así podemos seguir enumerando una lista de programas que no tienen solución, simplemente, porque son impuestos, improvisados y/o copiados de modelos extranjeros, ajenos a nuestra realidad.
Hoy en día, la política ha dejado de ser la lucha por los ideales y se ha convertido en una simple carrera por el poder. Donde todo vale y “no hay que ser ingenuo”. Cada año que pasa, las argollas, intereses, encubrimientos, favores políticos, lealtades de grupo se multiplican. De ahí que se ha puesto de moda la “famosa corrupción”; sobre todo para los que usan saco y corbata, por supuesto con algunas exceptuaciones.
Lic. Germán Rodas Vásquez
Maestro de la Provincia de Huaura.
Comentarios