José Beltrán Peña, Julio Solórzano Murga, Ulises Valencia y Juan Benavente conductor de los Viernes Literarios, en la edición N° 771 del 24 de julio en la Casa Museo Mariátegui.
En el Viernes Literario del 24 del mes en curso en la Casa Mariátegui participaron los poetas Julio Solórzano Murga, José Beltrán Peña y Ulises Valencia, a quienes extendí mi inquietud sobre la función de la poesía y la misión del escritor en los actuales tiempos en que urge una drástica transformación político-social en nuestro país. Les pregunté si estaban de acuerdo en una escritura comprometida al cambio, o es que ellos se inclinaban por un ejercicio multitemático. Los tres poetas respondieron con solvencia este planteamiento, sentando buena cátedra a la manera de las tertulias que organizaba y dirigía el Amauta en esa su misma casa del Jirón Washington. Fue una noche inolvidable que me obliga a reiterar mis felicitaciones a Juan Benavente, Director de los Viernes Literarios, así como a mis amigos y extraordinarios poetas Julio Solórzano, Beltrán Peña y Ulises Valencia.
FLOR DE MARÍA DRAGO PERSIVALE Flor de Maria Drago Persivale, nació en la ciudad de Huacho el 14 de octubre de 1925; sus padres también huachanos fueron don Domingo Drago y doña Angélica Persivale de Drago. Hizo sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Santa Rosa de las Madres Dominicas. Sus estudios profesionales los hizo en la Escuela Normal Urbana, anexa a la Univ. Nacional Católica, Canonesas de la Cruz, graduándose de Normalista. Se inició en el Magisterio como profesora del Centro Educativo Nº 412 “Domingo Faustino Sarmiento”, donde llegó a laborar como directora, y que actualmente lleva su nombre. En 1956 publica su primer poema, inspirada en nuestra danza nacional, la Marinera. Su labor docente lo alternó con la artística, que le dio momentos de satisfacción, tanto por la acertada interpretación que hacían sus pequeñas alumnas, como la forma en que el pueblo se ha identificado con su obra. Los poemas de Flor de Maria han sido teatralizados mereciendo elogios y reconoci...
LA FUENTE Autor: Luis Calderón Albarracín La fuente de mi Tacna es un cofre burilado de luz, un ángel dormido en el centro de la ciudad, es flor verde azul de la estación fundidas por las sabias manos del amor, al lado, orgulloso a los cielos anida floreando el rojo blanco pabellón y a los cuatro vientos vive soñando una hermosa glorieta en flor. Tacneño, paisano, amigo forastero cuando mires y aprecies la fuente de la eterna estación tus ojos y tus sueños siempre en ella hallarán un hondo motivo de inspiración; verás volar con los ojos de la imaginación arco iris de colores, estelas de luces lluvias de bengala y cruzar el cielo serpentinas de fuego alumbrando mil primaveras en tu corazón; verás volar enjambres de mariposa de seda por las tardes entre lilas de color. ¡Oh fuente del corazón! Cofre de los recuerdos miel para nuestros ojos flor de luz, talismán de catedral joya singular de ese lar de mis amores. La Fuente de mi tierra ¡QUÉ LINDA SE HA P...
SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES DE LA REGIÓN LIMA Integrantes de la Sociedad de Poetas y Narradores, muchos han ganado renombre en su ciudad natal o de residencia, en algunos incluso, su trabajo literario ha traspasado las fronteras de nuestro país para orgullo de nuestros pueblos. Datos biográficos y muestras de sus trabajos literarios. Alcibiades Morales Torres . Huacho Aristóteles Requejo Armas Cajatambo Carmen Manuela Giraldo Alejo Huacho Celia Ariza Mendoza Huacho César Lucho Vasconcellos Huacho César Colán Valladares Huaral César Reyes Villanueva Cajatambo Emperatriz Velarde Palomino Oyón Elva Vásquez Rodríquez Cajamarca Erlander Sosa Hijar Ámbar Favio Caldas Huamán Ámbar Germán Rodas Vásquez Cajamarca reside en Huacho Gustavo Riquelme Martinez Huaura Heber Ojeda Abad Piura reside en Huacho Hernán Anaya Arce Chancay - Huaral Hilmer G...
Comentarios
Los tres poetas respondieron con solvencia este planteamiento, sentando buena cátedra a la manera de las tertulias que organizaba y dirigía el Amauta en esa su misma casa del Jirón Washington.
Fue una noche inolvidable que me obliga a reiterar mis felicitaciones a Juan Benavente, Director de los Viernes Literarios, así como a mis amigos y extraordinarios poetas Julio Solórzano, Beltrán Peña y Ulises Valencia.
raul galvez cuellar