CHACO GIL

La poesía de Chaco Gil ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, Poetry.com, que a principios de este año premió al poeta por su poema "Petals and Sepal" que por su perspectiva única y una creatividad original fue calificado como excepcional. Hace poco, en el mes de setiembre la NOBLE HOUSE PUBLISHERT, de Londres, Inglaterra publicó su poema "A vien to our Galactic Universe". Ese mismo mes la revista Isla Negra, seleccionó su poesía "EL POETA A CABALLO" para integrar la edición especial CANTO GENERAL Y OTROS POEMAS en homenaje al poeta Pablo Neruda.
En la actualidad vive en Deltona, Florida, con su amada esposa Flor y su hija Michelle. su hijo Larry vive en Chicago, Illinois; y su hijo Richard vive en Miami. El poeta Chaco Gil, dijo en una oportunidad: “La poesía, para mí, es una ventaja de la vida diaria, es escribir palabras simples y retorcerlas en mi imaginación".
EL ÚLTIMO CAMINO
"Oigo cantos...oigo cantos circulares de los árboles...
soy feliz de escucharlos a la hora del celaje musical vespetino... =Opal Whiteley, (marzo,1920)
Chaco Gil
nov. 05,08
Me piden que recuerde
los pasos del último
viaje al horizonte conocido
De la vida con su blanca luz
por aquel alegre verde prado
hierbas virgenes, florido poblado
Sus tales hojas danzan por la brisa
y se oyen tempranas notas finas
de las avecillas matutinas
Viendo caminar al maestro
carpintero cargando va lento
con sus herramientas de fierro
El va en busca del fino madero
para medir y pulir gavetas
exactas para nuestros entes
Hoy es día de decirlo
Que ayer nací,¡qué peligro!
La mágica marca de la vida
El nacer es para ver el morir
con la dulce sonrisa de un niño
y la final mueca del sufrir
El balance de la estimada vida
está en el camino recorrido
y el fiel, campanas su sonido
Aqui dejo mi poema un libro
escrito con los ojos no dormidos
pletorico de Amor no fingido./=/
El POETA A CABALLO
En salida a febril marcha por las tierras andinas
con pasos al galope por arcos de plomiza neblina
Va como el Cid por páramos y valles profundos
Su espada, como un lancero del idioma hispano
Es temprana hora, hasta las arañas se agigantan
y como perlas de jardín, los rocíos-niños espejan
¿Quién escala Machu Picchu, la infinita cumbre?
Es el jinete, el nuevo hombre, de nombre Neruda
El que canta, rie y suspira por todos sus poros
El que dibuja el abismo, la hora-piedra, el cóndor
El sol de la altura, ya no es oro, nos lo robaron
Hasta los rayos de sangre indigena se pagaron
Brotaron hijos del nuevo-dios sangriento-inquisidor
Con biblias verdes, cruces gigantes, coros sin amor
Oh, poeta a caballo, tocas tu trompeta, nadie te oye
Las frutas y aves de colores son monedas del café
Ah, los medios-hijos, medios-indios, la nueva raza
Cargan alforjas de mentiras, y el menú de la pobreza
Hoy América Hispana, se revienta de coca y sed liberal
Sus Repúblicas, son los versos para un nuevo cantoral
TRES HÉROES MÍTICOS QUE YO ADMIRO
Hoy el Mundo sigue la luz del sol, la noche está lejana
Yo puedo escuchar el trino de los pajarillos de colores
sobre árboles de "La Higuera", en valle de la cordillera
cuando abajo continúa los hilos de plata cantarinos,
caudales de agua, lágrimas de los nevados bolivianos
Aquí se marcó Historia, hace 40 años. Aquel guerrillero.
Ernesto 'Che' Guevara, enfermo, y 'en la selva solitario'
Dijo a sus presentes captores: "No disparen, soy el 'Che"
General Gary Prado y soldados ejecutaron al capturado
Como hoy, 9 de octubre, 1967, en La Higuera, pueblo.
Federico García Lorca, el poeta español del 'cante jondo'
Famoso por sus brillantes metáforas y sus dones justos
Escribió sus versos/cantos, muy emocionales, humanos.
Durante la Guerra Civil Española, por sus claros ideales
Fue ejecutado en el pueblo de Visnar, cerca de Madrid.
Y voló como paloma azul al cielo, el 12 de agosto, 1936.
El momento vital de Leoncio Prado, Héroe de la Guerra
con Chile, herido en la batalla de Huamachuco, fusilado
el 15 de julio de 1883. Su corazón valiente era de acero.
Con calma de paladín espartano. Tendido en cama, herido.
Su último deseo, una taza de café, ordenando con la señal,
del sorbo final: 3 golpecitos sobre la taza, con la cucharilla.
Mi mente convergió coincidencias de estos tres adalides
que ofrendaron sus vidas, como si fueran gemas antiguas,
cristalinas, con sus efigies propias de soldados famosos.
Y que el Mundo debe premiar con coronas del sol y oro.
Los tres héroes de mi preferencia y mi adoración. Bravo!
Ellos fueron fusilados en gloriosos capítulos de la guerra
No fueron varones ambicionarios de glorias, efímeras olas.
Las armas de fuego quemaron la sangre de un guerrillero
Borraron los poéticos versos, frescos, del nato escribidor
Prendieron épica antorcha del defensor peruano. Alto Honor!
S A N T I A G O : E N E L 2 0 0 9
Chaco Gil
feb. 25, 09
Recuerda, César Vallejo, tu deberías caminar
hoy día, sobre las calles alegres de tu Santiago
andino y querido
Santiago te necesita ahora y urgente, te espera
con su ya construida, y flamante nueva carretera
Has oído los silbidos?
Se alborota el Patarata, ya cantan sus chorrillos
en dúos, tercetos y cuartetos, son tantos pajaritos
Digo, tu poética andina
Las aguas,cabellera de plata, bajan del S. Cristóbal
se engalanan en brillos de metales argentinos
En elegante metáfora
Todos los paisanos santiaguinos en la Plaza Principal
con banderines y tu figura en albo estandarte
y los colores, verde y rojo
Llegaron 200 hombres, viajeros gestores de la vía negra
traen sabor de la brisa marina, y los pliegos desde Lima
y repetirás, "hay mucho por hacer"
La fiesta es en tu honor, César Vallejo, aquí esta tu Santiago
Yo diría, te canta un idilio esta linda pallita angasmarquina
de mejillas dulces manzanitas.
RECUERDOS DE MI RIO
Chaco Gil
dic. 18, 08
De cuántas ansias yo sentía
de volver al río y en todo el día
para recoger piedritas coloridas
Caminando por los bosquecillos
de Choroball oía los chorrillos
del agua bajando por la acequia
Por el pedregoso zigzag sendero
con sombras de árboles cimeros
eucaliptos, y de los árboles molles
Ya en orilla del río, escuche su risa
?el río reía? Luego soplaba la brisa
Y ramas del árbol sauce abanicaban
Yo quería imitar la risa del río
y no me salían esos jis, jis, jis, jis
o esos huish, huish, huish del agua
Abuela Elvira me buscaba, al rato:
'hijo, hijo, ?dónde estas muchacho?'
Era mes de julio, el río reía al mediodía
Vi pájaros volando, vi loros y tordos
por sobre mi cabeza y reían todos
y volvían, sin sombrero yo los miraba./=/.
Comentarios